“El concepto Aprendizaje entre pares implica la valoración del conocimiento generado en la
práctica cotidiana, que es experiencial y que tiene sentido para quienes lo han producido y utilizado.
Cada sujeto que intercambia, comunica y analiza con otros sus conocimientos, pone en
juego sus habilidades y competencias, las que se incrementan producto de esa interacción”. Se
define como “una estrategia de formación continua entre docentes con necesidades y objetivos
similares que se reúnen periódicamente para compartir sus saberes pedagógicos, analizar
sus experiencias de trabajo en el aula, discutir concepciones y creencias, apropiarse de nuevos
conocimientos y formas de trabajo con los alumnos en la perspectiva de re-construir el saber
docente”.
Adaptado de Ana María Cerda Taverne et al. (2011), “La ampliación formadora del docente de aula
al de formador de profesionales reflexivos en contextos de cooperación entre pares”.
Revista Electrónica del desarrollo de competencias (REDEC), No. 7, Vol. 1, Universidad de Talca.
No hay comentarios:
Publicar un comentario